El día de hoy tuve la oportunidad de acompañar al Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), quien con apoyo de la Fundación de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), impulsan la creación de una Coalición Nacional del Casco en México que tiene como objetivo fomentar el acceso y uso de cascos asequibles y seguros en el país, y establecer estrategias y acciones multisectoriales que permitan reducir el número de muertes y lesiones graves por siniestros de tránsito a nivel nacional.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito causan 1.2 millones de defunciones anuales y representan la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en todo el mundo.

El 23% de todas estas muertes se concentra en los motociclistas, el 22% en peatones, y el 4% en ciclistas. Es decir, el 49% de todas las muertes por accidentes viales se concentra en los usuarios más vulnerables de la vía pública.

En el caso de México la mortalidad entre ciclistas, peatones y motociclistas alcanza el 60% del total de defunciones por accidentes de tránsito, afirman investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

De 2018 a 2021 se registró un incremento del 107 por ciento respecto al número de muertes de motociclistas por accidentes de tránsito en la Ciudad de México, así lo informó la Secretaría de Movilidad capitalina en una conferencia de prensa llevada a cabo el pasado martes 5 de abril, mientras en n 2018 murieron 68 motociclistas en accidentes viales, en 2021 se registraron 141 defunciones.

La pandemia impulsó el uso de la motocicleta como un medio de transporte para evitar el contagio d COVID-19 y la entrega a domicilio pasó a ser indispensable y, para eso, las motos de baja cilindrada resultaron un factor clave.

De acuerdo con la información que presenta la plataforma mundial MotorCycles Data (McD), las ventas de motocicletas en México durante el primer trimestre del 2021, aumentaron 26.8%, siendo este porcentaje “el mejor de la historia” en este segmento.

De aquí la importancia de impulsar el uso de un casco certificado que permita disminuir el número de muertes y lesionados de usuarios tradicionales de este modo de transporte como en repartidores.

Pin It on Pinterest