Cierra el plazo de propuestas al 16º Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad 2025
Trabajos provenientes de diversos estados del país, así como temas que revelan una mayor compresión del fenómeno de la movilidad: Comité Organizador La principal contribución del premio ha sido acabar con la improvisación en el transporte público: Javier Hernández,...
Firman AMTM y el IPN un acuerdo de colaboración para buscar resolver el problema de la movilidad
Nicolás Rosales celebró establecer proyectos que avancen mediante objetivos, actividades, calendarios y lugares de trabajo, así como fuentes de financiamiento Unir esfuerzos para enfrentar los desafíos de movilidad, contribuirá a la construcción de ciudades más...
El tema de la Movilidad llega a la Mañanera.
Respalda la AMTM el señalamiento de Claudia Sheinbaum sobre la necesidad de abatir el número de incidentes viales, particularmente los de motociclistas Recuerda que once entidades todavía no han homologado su legislación con la Ley de Movilidad y Seguridad Vial La...

Publicación del Mes
Financiamiento Sustentable del Sistema de Transporte Urbano
Una nueva movilidad para una nueva ciudad.
La movilidad urbana está en el centro del debate sobre el futuro de nuestras ciudades. Ya no se trata solo de moverse más rápido, sino de hacerlo de forma justa, segura, saludable y sostenible. En este contexto, urge replantear el modelo actual y priorizar un enfoque que ponga a las personas al centro.
Hablar de movilidad con justicia social implica garantizar el acceso equitativo al transporte público, especialmente para quienes más lo necesitan. Lograrlo requiere una inversión decidida y constante en sistemas de transporte eficientes, seguros y de calidad.
Además, el transporte tiene un impacto directo en la salud pública: menos emisiones, menos estrés, más seguridad vial y más calidad de vida. Por eso, avanzar hacia la descarbonización del transporte es una necesidad ineludible frente a la crisis climática y sanitaria que enfrentamos.
En paralelo, la digitalización y el uso de la inteligencia artificial (IA) ofrecen oportunidades para transformar el transporte urbano, optimizar su operación y mejorar la experiencia del usuario. Estas herramientas deben aplicarse con un enfoque social, garantizando accesibilidad y transparencia.
También es clave replantear el uso del espacio urbano: el exceso de estacionamiento en vía pública incentiva el uso del automóvil y afecta la fluidez y seguridad de otros modos de transporte. Regularlo es parte de una estrategia integral por ciudades más ordenadas y equitativas.
Por último, todo esto requiere de mecanismos de financiamiento sustentable, que garanticen la viabilidad del sistema y permitan mantener un servicio digno, eficiente y accesible para la ciudadanía.
Desde la AMTM, impulsamos una movilidad que transforme vidas, cierre brechas y construya ciudades para todas y todos. La movilidad con justicia social no es un ideal: es el camino que debemos tomar.