Blog
La pandemia debe desembocar en el aumento al derecho social de la movilidad
Es necesario aumentar el derecho social a la movilidad como parte de la recuperación tras la pandemia de Covid-19, señalaron especialistas participantes en la mesa de diálogo Desarrollo del transporte público; Estrategias más allá del Covid-19, llevada a cabo en el marco del 13º Congreso Internacional de Transporte (13CIT), que organizó la Asociación Nacional de Transporte y Movilidad (AMTM).
AMTM apoyando la seguridad de los motociclistas
La pandemia impulsó el uso de la motocicleta como un medio de transporte para evitar el contagio d COVID-19 y la entrega a domicilio pasó a ser indispensable y, para eso, las motos de baja cilindrada resultaron un factor clave.
Las ciudades más vivibles están combinando los sistemas de movilidad: Enrique de la Madrid
Al menos la mitad de la humanidad, 3.500 millones de personas, vive actualmente en las ciudades; se calcula que para el año 2030, lo haga el 60 por ciento de la población mundial, esto según estimaciones de la Organizacion de las Naciones Unidas.
Durante la pandemia las autoridades mundiales devaluaron el transporte público: Mohamed Mezghani
A pesar de que el transporte público es esencial y uno de los principales factores para mantener a las ciudades, durante la pandemia fue devaluado por las autoridades de todo el mundo, las cuales le retiraron su apoyo, para otorgarlo a otros sistemas de transporte como las aerolíneas o el transporte privado, expuso Mohamed Mezghani, secretario General de la Unión Internacional de Transporte Público UITP, durante la primera conferencia magistral del 13º Congreso Internacional del Transporte (13CIT).
En AL el uso del automóvil en aumento, en tres años crecerán 13 por ciento los gases de efecto invernadero: UITP
Invertir en transporte público es una prioridad en México y en América Latina, ya que hacia el 2025 en esta región los gases de efecto invernadero van a aumentar en más del 13 por ciento comparado con 2005, advirtió Mohamed Mezghani, secretario General de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), durante la inauguración del 13º Congreso Internacional de Transporte (13CIT).
Urge que el usuario del transporte público tenga voz para incidir en las políticas públicas: Sergio Avelleda
Carriles exclusivos, transporte financiado por el Estado como educación y salud y sistemas integrados de transporte metropolitano, son el reto para impulsar una mayor y mejor movilidad en las grandes ciudades
13º Congreso Internacional de Transporte Redefinir e Innovar la Movilidad
Temas como el aumento a la tarifa, financiamiento y los efectos que tuvo el COVID-19 en el transporte, serán analizados en el 13º Congreso Internacional de Transporte (13 CIT), que tendrá lugar el 27 y 28 de abril en un formato digital. Como parte del programa del...
Que la gente deje el automóvil y se suba al transporte público, un reto de todas las ciudades: AMTM
Al reconocer que es un reto para las ciudades sustituir el automóvil por el transporte público, la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) señaló que eso se puede obtener a través de mejores sistemas, como el Metrobús y los corredores exclusivos. En...
Contingencia ambiental motiva a impulsar el transporte público: AMTM
Siete de cada 10 vehículos que circulan en la Zona Metropolitana del Valle de México son particulares y representan solo uno de cada 10 viajes por persona realizados, dijo Nicolás Rosales Pallares, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, en el...
Grandes retos para el traslado de pasajeros al nuevo AIFA: Nicolás Rosales
Las autoridades deben garantizar seguridad en una de las zonas con mayor índice de asaltos al transporte público, señala el presidente de la AMTM