Con la inclusión de propuestas internacionales que por primera vez fueron aceptadas a concurso, la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) dio a conocer que para la 13ª Edición del Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad 2022 se recibieron, al cierre de la fecha de inscripción, un total de 18 trabajos que serán evaluados por el jurado calificador, integrado por especialistas y miembros de la academia.
La lista de los trabajos aceptados es la siguiente:
- Movilidad cotidiana y desigualdad social en la zona metropolitana del Valle de México: uso del transporte público de pasajeros.
- Hacía una gestión participativa para la accesibilidad al sistema Ruta línea 2. Caso de estudio: colonia San Ramón, Puebla.
- Impacto de la estructura urbana en la movilidad cotidiana de Ciudad Juárez, Chihuahua.
- Humanización del espacio público del centro de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León post Covid-19.
- Análisis de escenarios de movilidad con base en centralidades de una ciudad media: el caso de la región metropolitana de Xalapa, Veracruz, México.
- Evaluación de la política pública de movilidad integral de la Ciudad de México (2019 – 2024) bajo un enfoque integral: el caso de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP)
- Dimensiones sociales y espaciales del transporte público masivo, evaluadas mediante técnicas de análisis espacial y métodos multicriterio. El caso del área metropolitana de Guadalajara, México
- Proyecto de mejoramiento urbano de la glorieta del monumento a la Madre y su conjunto arquitectónico adyacente en Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
- Va – y – ven. Ruta Periférico, Mérida, Yucatán.
- Gestión metropolitana y movilidad en el Valle de México. Hacia una transformación normativa e institucional.
- Corredor urbano Estadio Tecnológico – Zócalo
- Rehabilitación urbana para una movilidad segura e inclusiva en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México, Colonia Naucalpan Centro
- Análisis del financiamiento al modelo de movilidad urbana de la CDMX de 2015 a 2019
- Movilidades invisibles: el habitar en movimiento de trabajadores del hogar en los fraccionamientos de Huixquilucan, Estado de México
- Proyecto de reordenamiento y rehabilitación vial de las riveras del Río Atoyac a través de la movilidad urbana, en el eje delimitado por el puente Valerio Trujano – Parque del Amor, en el municipio de Oaxaca de Juárez.
- Mi transporte eléctrico.
- TIC y movilidad Inteligente en la creación de valor público para los usuarios del Metrobús de la CDMX.
- Nuevo modelo regulatorio y contractual del sistema de Transporte Público de Santiago de Chile.
El jurado calificador evaluará estas propuestas en las siguientes categorías:
- Proyectos de investigación e innovación.
- Tesis de Posgrado: Especialización, Maestría, Doctorado y Posdoctorado.
- Tesis de Licenciatura.
- Proyectos de Transporte y Movilidad Urbana.
Los resultados serán dados a conocer en la página web de la AMTM (amtm.org.mx) el día 28 de septiembre de 2022.