• Llama a establecer subsidios con reglas transparentes y auditables, así como incentivos fiscales y apoyos crediticios

Pese al incremento de 1.50 pesos a la tarifa del transporte concesionado capitalino, los operadores continuarán asumiendo un déficit del 50% en sus costos de operación, lo que significa al menos siete pesos, que continuará contribuyendo lentamente al colapso de sus empresas, señaló la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

Ante ello, hizo un llamado a romper el círculo vicioso que por años ha limitado la mejora del transporte público, donde tarifas insuficientes y falta de subsidio, derivan en servicios de baja calidad, pérdida de usuarios y menor viabilidad financiera para los operadores.

Su presidente nacional, Nicolás Rosales Pallares, explicó que, si bien este incremento constituye una tabla de salvación en la economía de los operadores, no es suficiente para superar la crisis que enfrentan, ya que una tarifa rezagada impide a los concesionarios cubrir los costos reales de operación, renovar unidades o invertir en capacitación y tecnología, así como ofrecer un servicio seguro, eficiente y digno.

Indicó que coincide con el secretario de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), César Cravioto, quien durante la conferencia de prensa que ofreció con los titulares de Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García, y de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, reconoció que este incremento no es suficiente para alcanzar la transformación que el sistema requiere.

Pin It on Pinterest