- La medida contribuirá a bajar los índices de accidentes ocurridos como consecuencia de su inadecuada circulación, señalo la Asociación
- La propuesta prohíbe que las motocicletas eléctricas circulen por ciclovías, carriles confinados o banquetas
La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) se congratuló del anuncio hecho por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, en el sentido de reglamentar la circulación de unidades de movilidad, como motocicletas, bicicletas y scooters eléctricos.
Algunas de las medidas que ahora deberán adoptar, son el uso de casco de protección, transportar a un máximo de dos personas, portar placas, tarjetas de circulación, reflejantes, ir con las luces encendidas, además de que, al igual que las motocicletas de combustión, deberán registrarse en el plazo de un mes ante la Secretaría de Movilidad (Semovi) para permitir un mejor control de todos los vehículos que se desplazan en la Ciudad de México.
La AMTM consideró que la medida contribuirá a bajar los índices de accidentes ocurridos como consecuencia de la circulación de estas unidades, que se habían mantenido sin regulación y con una tendencia ascendente, ya que algunas de estas unidades llegan a alcanzar velocidades de más de 50 kilómetros por hora, por lo que su uso requiere protección especial.
Además, de acuerdo con esta reglamentación que deberá ser aprobada por el Congreso local, no podrán circular por las ciclovías o por carriles confinados, banquetas ni en cualquier otra zona confinada.
La AMTM precisó que los patines y scooters no motorizados son aquellos que se mueven con tracción humana o pedaleo, los cuales deben circular a una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora, tal como lo indican los reglamentos correspondientes.