• Respalda la AMTM el señalamiento de Claudia Sheinbaum sobre la necesidad de abatir el número de incidentes viales, particularmente los de motociclistas
  • Recuerda que once entidades todavía no han homologado su legislación con la Ley de Movilidad y Seguridad Vial

La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) respaldó el señalamiento de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de que es necesario armonizar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial en todo el país, la cual busca establecer un marco legal para garantizar el derecho a la movilidad segura y sostenible, con el fin de garantizar la seguridad de las personas y la reducción de siniestros viales.

En su conferencia de prensa matutina, la mandataria consideró que el tema de la Ley de Movilidad es muy importante, particularmente por el incremento del número de accidentes en motocicleta, “muchos de ellos fatales”, ante lo cual se pronunció porque tanto a nivel federal como estatal se haga lo necesario para avanzar en la protección de las personas, particularmente aquellas que conducen este tipo de vehículos.

La AMTM abordó durante la realización de su último Congreso Internacional de Transporte, el crecimiento de motocicletas en la Ciudad de México (CDMX) fue comparado como un problema de salud pública encima de los infartos y la diabetes mellitus, porque están involucradas en cuatro de cada 10 muertes de peatones; además, porque en una década han tenido un crecimiento en el parque vehicular superior a 200%  (de 2.5 millones en 2012, a 6 millones en 2024), y también porque en 2040 podrían llegar a ser el 70% de los vehículos registrados en la capital del país.

En ese sentido, la AMTM señaló que a tres años de la publicación y entrada en vigor de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), en mayo de 2022, Baja California, Chiapas, la Ciudad de México, Coahuila, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas, son las once entidades que todavía no han homologado su legislación con la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, por lo que las urgió a que lo hagan a la brevedad, para avanzar en reglamentaciones posteriores que puedan permitir mejores condiciones de seguridad tanto para los motociclistas como para los peatones.

La Asociación recordó que la homologación legislativa no es opcional, sino la base para que todos los órdenes de gobierno asuman con responsabilidad la construcción de una hoja de ruta para transformar el transporte colectivo en un servicio más seguro, accesible, eficiente y centrado en las personas, así como de entornos seguros. Dijo que mientras las leyes estatales no incluyan los 57 elementos clave de seguridad vial previstos en la Ley General, seguirá existiendo un vacío que permite omisiones y deja en la indefensión a millones de personas.

Dentro de los puntos clave de la LGMySV se establecen los siguientes:

  • Ser de carácter general y evitar sobrelegislar
  • Incluir disposiciones que promuevan una visión triple cero de la movilidad (cero muertos y heridos por hechos viales, cero emisiones y cero exclusión)
  • Tener un enfoque sistémico de la movilidad y la seguridad vial.
  • Desarrollar contenidos sobre temas esenciales de la movilidad y seguridad vial, promoviendo su homologación y estandarización de temas a nivel nacional
  • Establecer los mecanismos para promover la planificación de la movilidad a nivel nacional y local

México se prepara para el Mundial de Futbol

Por otro lado, la AMTM se congratuló del señalamiento hecho por la presidenta de México, en el sentido de que próximamente se darán a conocer los avances en las obras realizadas en tres entidades del país para la celebración del Mundial de Futbol en 2026.

Durante la conferencia matutina, Claudia Sheinbaum dio a conocer una próxima reunión a la que acudirán tanto la jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada, como los gobernadores de Nuevo León, Samuel García, y de Jalisco, Pablo Lemus, para informar sobre las obras que se llevan a cabo para ese encuentro deportivo internacional.

Pin It on Pinterest