- Nicolás Rosales celebró establecer proyectos que avancen mediante objetivos, actividades, calendarios y lugares de trabajo, así como fuentes de financiamiento
- Unir esfuerzos para enfrentar los desafíos de movilidad, contribuirá a la construcción de ciudades más inteligentes y sostenibles: Arturo Reyes Sandoval
Mediante la firma de un acuerdo general de colaboración, la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) asumieron el compromiso avanzar en resolver el problema de la movilidad, tema con muchas aristas, pero que se traduce en el bienestar de los demás.
Durante la ceremonia donde se firmó el acuerdo por parte del director general del IPN, Dr. Arturo Reyes Sandoval, y el presidente de la AMTM, Lic. Nicolás Rosales Pallares, la secretaria de Innovación e Integración Social del IPN, M.C. Yessica Gasca, sostuvo que se trata de una alianza estratégica que permite a las y los estudiantes avanzar en la educación dual, para combinar la teoría en el centro de estudio con la práctica en una empresa.
El titular de la AMTM celebró que este acuerdo establezca los mecanismos para desarrollar proyectos que aprovechen el talento de los alumnos, catedráticos y especialistas, así como el de empresarios, operadores y técnicos que permitan mejorar y fortalecer el transporte y la movilidad urbana en México.
Asimismo, que estos proyectos avancen en lo material, mediante la presentación de objetivos, actividades, calendarios y lugares de trabajo, así como los presupuestos, fuentes y formas de financiamiento.
Por su parte, el director general del IPN, consideró que unir esfuerzos para enfrentar los desafíos de movilidad e impulsar la participación de los estudiantes, contribuirá a la construcción de ciudades más inteligentes y sostenibles.
Sin duda, dijo, la educación debe incluir alianzas con sectores estratégicos para beneficio de nuestra comunidad. Esa línea forma parte también de nuestro trabajo y lo seguiremos haciendo.