• Asiste Nicolás Rosales al 5º Aniversario de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Energía y Movilidad del IPN
  • Señala que, a pesar del potencial de los vehículos eléctricos, el sector se enfrentará varios retos como vehículos autónomos y pilas de combustible de hidrógeno 

La incorporación de avances tecnológicos en el transporte generará una alta especialización y nuevas fuentes de empleo, expuso el presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Nicolás Rosales, ante un público mayoritariamente integrado por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), al participar en el 5º Aniversario de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Energía y Movilidad (UPIEM).

Sin embargo, dijo, a pesar del potencial de los vehículos eléctricos, el sector se enfrentará varios retos en el futuro, como los vehículos autónomos y pilas de combustible de hidrógeno que, a pesar de ofrecer soluciones innovadoras a los retos de la movilidad, transformarán el mercado de forma contundente.

El titular de la AMTM presentó una ponencia titulada Los desafíos de la electromovilidad en la Ciudad de México, una mirada desde la lnnovación tecnológica, en la que expuso que, para hacer frente a estos retos, los gobiernos, las industrias y las organizaciones tendrán que hacer esfuerzos continuos para fomentar la innovación y acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible, pero también deberán hacerlo las alumnas y alumnos del IPN.

En este contexto, Nicolás Rosales consideró que la academia puede desempeñar un papel importante en la formación de profesionales en el campo de la electromovilidad, a partir de sus programas de estudio, cursos y capacitaciones orientados hacia la formación de ingenieros, técnicos y otros especialistas que puedan trabajar en el diseño, fabricación, mantenimiento y reparación de vehículos eléctricos.

Dijo que la academia puede colaborar con el sector empresarial y el gobierno en la implementación de políticas y regulaciones relacionadas con la electromovilidad, además de que puede ofrecer asesoramiento técnico y científico para el desarrollo de normas y estándares de calidad, participar en la evaluación y certificación de vehículos eléctricos, su infraestructura de carga, así como realizar investigaciones científicas y técnicas para mejorar las baterías y otros componentes clave de los vehículos eléctricos.

Nicolás Rosales acudió a la UPIEM a invitación de su directora, Andrea Rendón, quien encabezó los festejos del quinto aniversario de este centro educativo, donde se imparten las siguientes carreras: Ingeniería en Negocios Energéticos Sustentables (INES); Ingeniería en Sistemas Energéticos y Redes Inteligentes (ISERI) e Ingeniería en Movilidad Urbana (IMU).



 

Pin It on Pinterest